miércoles, 26 de octubre de 2016

Intervención del mercado mayor de Coche ha permitido estabiliza


 Intervención del mercado mayor de Coche ha permitido estabiliza



Contreras: Intervención del mercado mayor de Coche ha permitido estabiliza

Caracas.- De acuerdo con un estudio realizado en el Mercado Mayor de Coche para monitorear el comportamiento de los precios de la mercancía en cantidades, volúmenes y precios se observó desde el pasado primero de septiembre una estabilización de precios de hasta un 48% a la fecha.

Así lo informó el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, quien explicó que el análisis “consistió en tomar los datos de los camiones provenientes de diferentes estados del país, se identifica el origen y precio de compra del producto, una vez que se da el proceso de comercialización dentro del mercado mayor se verifica la salida y destino de los productos. El estudio arrojó que el 18% proviene del estado Lara, 16% Mérida, 15% Aragua, 7% Trujillo, 6% Miranda, 6% Yaracuy, 6% Carabobo y el resto representa un 26%”.
La autoridad señaló que se ha realizado un  registro diario del comportamiento de precios de los productos. “Para el 1ero de septiembre antes de la intervención de este mercado el precio de la papa-por ejemplo- se ubicaba por kilo en Bs. 1.280, para el 26 de septiembre, después de la intervención se situó en Bs. 400, a la fecha ya se ubica en Bs. 320 y así hemos visto este fenómeno en otros rubros, que se ha observado la disminución de hasta un 48% en su precio inicial o de referencia cuando se tomó la muestra”, consideró.
Denunció,  según nota de prensa emanada de la Superintendencia, que en otros mercados de Caracas, como el municipal de Chacao expenden rubros con sobreprecio sin razón ni justificación por costo de flete, “Se compararon los precios de rubros como la cebolla, que la venden en Coche a Bs. 500 el kilo, allá la venden a Bs 1.400 mientras que el tomate lo venden en Bs.  1.800”, dijo.
Por otra parte, entre los logros también figuran la realización de un censo de trabajadores internos del mercado, demarcación de puestos de trabajo, áreas libres para el funcionamiento de estacionamiento y  mejoramiento del sistema eléctrico, luego de tres meses de intervención al mercado mayor de Coche, por parte de los funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Seguro (GMAS).
Contreras ofreció sus declaraciones en compañía del comandante de la ZODI Capital G/D Carlos Martínez Stapulionis, Menri Fernández superintendente de Sunagro y el coordinador del Mercado de Coche el G/B Héctor Hernández Acosta.
Comentó que actualmente monitorean de la misma manera los precios de las cadenas públicas y privadas de supermercados, como Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gamma, Bicentenario, entre otros, “Algunas de estas cadenas compran directamente a los productores, probablemente mucho más barato. Sabemos que estos son insumos importantes para las navidades. Por ello, estamos haciendo un monitoreo permanente a fin de ir a un proceso de normalización e impedir que sigan creciendo los precios sistemáticamente por parte de las cadenas privadas”.
 Resultados en cifras
Por su parte el comandante de la ZODI Capital G/D Carlos Martínez Stapulionis, señaló que tras la intervención se han realizado más de 25 reuniones con los sectores de la economía informal, logrando la carnetización de 482 expendedoras de café y 465 trabajadores informales.
El resultado obtenido en este período, fue calificado como positivo por parte de la autoridad militar, quien agregó que se ha logrado evacuar completamente las 380 chatarras que se encontraban en el lugar, representado en más de 100 toneladas de material ferroso destinado a la Gran Misión Vivienda Venezuela para la fabricación de cabillas.
“Se logró desmantelar una banda dedicada al hurto a mano armada en el sector La Playa, y se detuvo a una ciudadana con posesión de estupefacientes”, dijo.
Por su parte, el superintendente de Sunagro, Menri Fernández señaló que desde mañana quedará instalada una comisión de fiscales de la institución para la fiscalización de las actividades conexas dentro del mercado, con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria “Se hará especial énfasis en las comercializadoras móviles, poniendo orden en los canales de comercialización para que el pueblo venezolano pueda adquirir los productos a precio justo”.

Adelantó que se realizará un censo y con ello obtener los datos de los productores primarios. “Las acciones que se están haciendo por parte de la GMAS es para garantizar la soberanía agroalimentaria para el pueblo y poder superar los embates de la guerra económica”, reiteró.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario